Grabados: Xilografia y metal
Esta selección abarca, dejando de lado la Serigrafía, casi la totalidad de mi investigación en grabado. Predomina aqui el aguafuerte, agua tinta y punta seca. Es decir, todo lo que se refiere al metal. La investigación en xilografía, si bien fue muy estimulante, no alcanzó ni de cerca la profundización de lo que fue mi paso por las técnicas primeramente citadas.
El periodo que abarca esta investigación va desde mis 16 hasta, aproximadamente los 25 (el descubrimiento de la serigrafía se dará más adelante).
De todo este periodo en que me involucré tan íntimamente con el grabado, mis influencias fueron: los expresionistas alemanes de la primera mitad del siglo xx, los llamados neoexprexionistas que se levantaron por la década de los 80, así como algunas figuras fundamentales de la historia del arte del siglo xx, particularmente Picasso, Bacon y Saura.
Generalmente para el grabado en metal utilicé matrices de aluminio, ya que estas me daban, en el contacto con el ácido, resultados más descontrolados. Esto tanto en las aguas tinta (búsqueda de texturas y atmosferas), como en el agua fuerte (una línea cargada, profunda e impura en relación a la fidelidad al trazo original). El dramatismo dado por esta pulsión entre la intención y lo que se escapa de ella, era precisamente lo que buscaba.

2012 Aguafuerte. 57,5 x 50cm

2012 Aguafuerte. 57,5 x 50cm

2012 Aguafuerte. 57,5 x 50cm

2012 Aguafuerte. 57,5 x 50cm

2012 Aguafuerte. 57,5 x 50cm

2012 Aguafuerte. 80 x 54cm

2012 Aguafuerte. 80 x 54cm

2011 Aguafuerte. 80 x 54cm

2011 Aguafuerte. 57,5 x 50cm

2008 Aguafuerte. 55 x 35,5cm

2008 Aguafuerte. 55 x 35,5cm

2008 Aguafuerte. 55 x 35,5cm

2007 Aguafuerte. 54,5 x 49cm

2007 Aguafuerte. 55 x 35,5cm

2007 Aguafuerte. 55 x 35,5cm

2011 Xilografía. 85,5 x 70cm

2011 Xilografía. 85,5 x 44,5cm

2011 Xilografía. 60 x 45,5cm

2011 Xilografía. 60 x 45,5cm

2011 Xilografía. 60 x 45,5cm